‘Manco’. Así le dicen sus amigos de Magdalena del Mar, uno de los 43 distritos de Lima Metropolitana, a Luis Alberto Galindo, de 30 años de edad, quien ama al fútbol y gusta jugarlo, y lo llaman así porque, en algún momento, los rulos de su cabello se parecían a los de aquella joven promesa peruana, Reimond Manco, calificado como el Mejor Jugador de aquel XII Campeonato Sudamericano Sub-17, en Ecuador, allá por el 2007.
Él se apoya, tanto en la cancha como en la vida misma, en Rodrigo Zegarra, de 28 años, apodado ‘Gigio’. No son amigos; son hermanos. “En realidad, somos un grupo de 5 que nos consideramos hermanos, junto a Gerson ‘Okocha’ Chiclayo, Jhonatan ‘Genio’ Hinostroza y ‘Brunito’ Rubianes, pues compartimos, desde chiquillos, el sueño de formar no un equipo, sino un club de fútbol”.
¡Y lo han logrado!
La Asociación Deportiva Jirón Miraflores figura en el sistema de la Copa Perú desde el 14 de febrero de 2022 –sí, desde el Día del Amor, quizá como un tributo al gran afecto de estos muchachos por el deporte rey. Jugarán la Primera División Distrital, de la Liga de Fútbol de Magdalena del Mar. ¡Jugarán Copa Perú!
Al respecto, ‘Manco’ nos dice: “Hace años quisimos hacerlo y la inmadurez del momento no nos ayudó a concretar los registros públicos para poder participar, porque ya se habían hecho los pagos por participación, pero hoy en día, ya más grandes, se pudo culminar todo para poder ser parte de la temporada 2022 de la Liga de Magdalena”.
Próximo partido: Jirón Miraflores vs. Alianza Lima
¿Y por qué no? Los sueños están para cumplirse. El campeón de la Copa Perú gana, en cancha, el derecho a ser uno de los equipos integrantes de la Liga 1, donde tendrá la oportunidad de medirse frente a los clubes más renombrados del fútbol peruano, como el antes señalado o la ‘U’, Cristal, Cienciano, Melgar, Boys, entre otros.
¿Así de fácil? Sí, así de fácil. Bueno, no tan fácil. La vivencia de ‘Manco’ y sus amigos con Jirón Miraflores es una de las 20,000 historias de cada uno de los equipos iniciales de la Copa Perú, que es el campeonato de fútbol amateur más representativo de nuestro país, llamado también ‘El Fútbol Macho’, inaugurado en 1967 y que posee el rótulo de ser el torneo más grande del mundo, justamente, por la cantidad de equipos que se inscriben, aspecto que, año a año, conmociona a la prensa internacional.
Funciona de la siguiente manera. El Perú está dividido en departamentos, éstos en provincias y éstas en distritos. Bueno, la Copa Perú se empieza a jugar en etapas distritales. Los campeones del distrito juegan contra sus similares en sus respectivas ligas provinciales. Los campeones de la provincia dan pie a las etapas departamentales, en cada uno de los 25 departamentos del Perú, y los campeones y subcampeones departamentales clasifican a la etapa nacional; es decir, 50 equipos llegan a esta instancia.
Y la competición sigue. Los campeones y subcampeones departamentales juegan contra otros departamentos, se establece una única Tabla Nacional de Posiciones, sobreviviendo los situados en las casillas 1 a la 32. De ahí empiezan los dieciseisavos, octavos y cuartos de final. Los 4 que quedan llegan a la Finalísima, un cuadrangular, de todos contra todos, que se juega, muy por lo general, en el Estadio Nacional de Lima. El mejor ubicado, finalmente, sale campeón de la Copa Perú y llega a ser el nuevo inquilino de la Liga 1.
Ése es el camino. Pero, como todo en la vida, hay pros y contras.
Por un lado, es idílico ver que un grupo de muchachos hacen realidad su sueño futbolero y lucharán, palmo a palmo, por llegar a la mayor instancia posible de un campeonato que representa el amateurismo, puro y duro, del balompié nacional, donde el ‘chocolate’ peruano brota a flor de piel, en el estado más natural posible, así como la garra y el corazón.
¿Problemas? Claro que sí. Por la misma gran cantidad de cuadros que se hace presente, incluso en los lugares más recónditos del Perú, el control de los partidos muchas veces no es el adecuado: árbitros comprados, scores adulterados, mal llenado de las fichas, mala inscripción de jugadores, invasiones de cancha, golpes, agraviados, violencia. En una sola palabra: corrupción.
Y es por ello que, por otra parte, hay quienes clasifican como una grave distorsión en el fútbol nacional que el campeón de un torneo aficionado, llamado Copa Perú, llegue de improviso a la Liga 1. Así lo denominan, considerando que tal sistema nació hace muchísimos años de la prepotencia de ciertos dirigentes, de la falta de transparencia y de la injusticia que lo destruye todo, y que nos hace un terrible daño que no nos permite despegar y situarnos mejor en Sudamérica. Afirman no tener explicación alguna para que el campeón de la Copa Perú vaya, directamente, a la Liga 1, siendo lo mejor la creación de la Tercera División del fútbol peruano, donde el campeón se incorpore a la Liga 2, que también es calificada como fútbol profesional.
Sea como fuese, ‘Manco’ y los suyos han empezado la pretemporada, ya compraron las camisetas y recaudan fondos entre los comerciantes y los vecinos del barrio para solventar la campaña. ‘Manco’ construye su anhelo; ‘Manco’ sueña con jugar en Primera.
Y tú… ¿de qué lado estás?